Inicio del Diplomado: 22 junio del 2022
Diplomado E-learning por plataforma MOODLE
117 horas cronológicas, representa 4 SCT
Calendario del Programa
Nombre del Módulo |
Expositor | Fecha 2022 |
Módulo 1: Aseguramiento de la calidad y normativa de la educación superior basada en evidencias | Gonzalo Zapata | 20 Junio – 15 Julio |
Módulo 2: Planeamiento Institucional en la Educación Superior | Solangela Garay | 18 Julio – 12 Agosto Se considera Semana receso |
Módulo 3: Gestión curricular para la Innovación en la formación universitaria y el aseguramiento de la calidad. | Patricia Pallavicini | 16 Agosto – 2 Septiembre |
Módulo 4: La relevancia del acompañamiento estudiantil para la gestión académica y los procesos formativos. | Beatriz Rahmer | 5 al 16 Septiembre Se considera receso fiestas patrias |
Módulo 5: Vinculación del medio para la gestión académica | Nicolas Fleet | 26 Septiembre – 14 Octubre |
Módulo 6: Gestión de la Investigación de la Docencia Universitaria | Oscar Jerez | 17 Octubre – 4 Noviembre. |
Plan de mejora | Comité Evaluativo ( VRA-DAC-VRIP) |
24 Noviembre |
Expositores
Gonzalo Zapata Larraín
PhD in Educational Administration and Policy Studies, State University of New York at Albany; M.Sc in Educational Administration & Policy Studies -Concentration in Higher Education-, State University of New York at Albany; y Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Gonzalo Zapata Larraín se ha especializado en políticas y análisis comparado en educación superior. Es académico del Departamento de Teoría y Política de la Educación e investigador asociado del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE-Educación Superior de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además de coordinador del Observatorio de Políticas Públicas del Foro de la Educación Superior, AEQUALIS.
Solangela Garay Aballay
Magister en Gestión de Organizaciones mención Finanzas e Ingeniera Comercial de la Universidad de Valparaíso, Solangela Garay Aballay tiene vasta experiencia en Instituciones de Educación Superior en temáticas de Planeamiento Institucional y Gestión de Proyectos en iniciativas del MINEDUC como FID, Planes de Fortalecimiento y similares, además tiene experiencia liderando procesos de implementación e proyectos en la Universidad de Valparaíso y asesora a Universidades del CUECH en el proceso de implementación del Plan de Fortalecimiento Institucional asociado al banco Mundial.Secretario Ejecutivo del Consejo de Educación Superior, Asesor Jurídico de Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, Jefe del Dpto. Legal del Consejo de Educación Superior, Miembro de grupo asesor para establecer estrategia nacional de Educación Superior con MINEDUC, entre otras actividades.
Patricia Pallavicini Magnere
Doctora en Estudios Americanos de la USACH, Magister en Psicología Social PUC y Psicóloga de la PUC, Patricia Pallavicini tiene vasta experiencia como asesora en temáticas de docencia y de implementación de sistemas de Aseguramiento de la Calidad en instituciones de educación superior, además ha trabajado como Vicerrectora Académica en la USACH, presidenta de la comisión de Vicerrectores del CRUCH, Directora de Unidad de Innovación Educativa en la USACH, Directora de proyecto de armonización curricular en la USACH, académica del Instituto de estudios avanzados de la USACH, entre otras actividades de docencia en educación superior.
Beatriz del Pilar Rahmer Pavez
Magister en Estudios de Genero de la Universidad de Chile y Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica tiene vasta experiencia en Instituciones de Educación Superior en temáticas de Género, Inclusión, Acompañamiento Estudiantil, Vinculación con el medio, Políticas Públicas en educación Superior y ha sido Encarga del programa PACE en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y actualmente es profesional de gabinete de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en la Universidad de Chile, además tiene más de 5 publicaciones asociadas al proceso de acompañamiento estudiantil.
Nicolas Fleet Oyarce
Doctor en Sociología de la Universidad de Cambridge, Magister en Sociología Política de la Universidad de Londres, Sociólogo de la Universidad de Chile, don Nicolas Fleet tiene vasta experiencia como asesor y Director de Aseguramiento de la Calidad en Instituciones de Educación Superior, experto en Vinculación del medio con más de 4 publicaciones, además ha trabajado como jefe del Dpto. de estudios de la CNA y ha sido Decano de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad Católica Silva Henríquez y actualmente es académico asistente de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado.
Oscar Jerez Yáñez
Doctor en Psicología y Educación de la Universidad de Granada, Magister en Educación con mención en Informática educativa de la Universidad de Chile, Diploma de estudios Avanzados en Psicología y Educación de la Universidad de Granada y profesor de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica, don Oscar Jerez Yáñez tiene vasta experiencia como asesor en temáticas de Gestión Universitaria, Gestión de Aseguramiento de la calidad, Creación de comunidades de Investigación, Gestión de Proyectos con foco investigativo entre otros, además ha trabajado como consultor y asesor de entidades gubernamentales y Educación Superior en Latinoamérica, Europa y África, académico de Pre y post grado en Instituciones de Educación Superior en temáticas de gestión de calidad, docencia universitaria, gestión de proyectos de innovación, entre otros, ha sido jefe de proyectos de la SOFOFA, asesor de la UNESCO, integrante del comité consultivo de la CNA, investigador adjunto del centro de Investigación Avanzada de la Universidad de Chile, autor de libros docentes e investigativos enfocados en innovación en educación superior e investigación, entre otras actividades.