PROGRAMA DIRIGIDO A NUESTRA COMUNIDAD DE ESTUDIANTES EGRESADOS/AS DESDE HACE 4 AÑOS O MÁS DE LAS CARRERAS DE LA FACULTAD INGENIERÍA (INCLUIDA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS), FACULTAD TECNOLÓGICA Y SEDE VALLENAR QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA RESOLUCIÓN EXENTA N° 191/2021.

DISEÑO EMPRESARIAL

Presentación: En aquellas carreras con alta experiencia técnica, la modalidad “diseño empresarial” consistirá en la elaboración de un informe del proceso de diseño, gestión y/o desarrollo de productos para una empresa, el diseño y desarrollo de procedimientos innovadores en su respectivo campo profesional-disciplinar, o el desarrollo de temas propuestos por el respectivo Departamento Académico. El contenido del documento será equivalente en nivel de complejidad a las otras opciones de titulación validadas en la Universidad de Atacama (tesina, memoria).

Requisitos:

a) Haber egresado hace cuatro años o más de la carrera en la que postule para la obtención del título técnico o profesional.

b) Poseer a lo menos cuatro años de experiencia profesional comprobable en el campo disciplinar que se desea

c) Presentar una propuesta escrita explicando la importancia y pertinencia del trabajo desarrollado a la autoridad del Departamento Académico respectivo.

d) Defender el trabajo realizado ante una comisión evaluadora o

Duración: 13 semanas lectivas.

Evaluación: la evaluación de esta modalidad de titulación se encontrará regida por el Reglamento General de Estudios de Pregrado y reglamentos especiales.

Observaciones: Cada unidad académica será el responsable de determinar la estructura y contenido del trabajo realizado por el estudiante que se acoge a esta modalidad.

EXPOSICIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL

Esta modalidad de titulación resalta la experiencia laboral adquirida por nuestros estudiantes, siendo un complemento importante a los contenidos entregados en su formación universitaria. De acuerdo a lo anterior, la actividad exposición de desempeño laboral comprende el desarrollo de charlas dirigida a estudiantes y académicos del Departamento Académico respectivo.

Requisitos:

a) Haber egresado hace cuatro años o más de la carrera en la que postule para la obtención del título técnico o

b) Comprobar continuidad laboral en una institución pública o privada de a lo menos cuatro años en el campo disciplinar relacionado con el título profesional o técnico que desee obtener.

c) Para que el estudiante acceda a la titulación mediante esta modalidad, deberá cumplir con un mínimo de 3 exposiciones, en formato de curso o charla.

Duración: 13 semanas lectivas.

Evaluación: La evaluación de esta modalidad de titulación se encontrará regida por el Reglamento General de Estudios de Pregrado y reglamentos especiales.

Observaciones: Cada unidad académica será el responsable de controlar la organización, estructura, contenidos, supervisión y material utilizado por el estudiante egresado que se acoge al programa de titulación.

MEMORIA DE EXPERIENCIA LABORAL

La modalidad Memoria de Experiencia Laboral tiene como propósito que el estudiante egresado demuestre su dominio de conocimientos, actitudes y habilidades profesionales a partir del detalle de la trayectoria laboral durante últimos cuatro años. La memoria será un trabajo escrito en el que se expondrán los resultados de la profesional en un ámbito plenamente identificado y reconocido en el ejercicio de la profesión en la que se desee optar a titulación.

 Requisitos:

a) Experiencia comprobable de a lo menos cuatro años en el campo profesional en el que se desee optar a titulación, ya sea en una institución pública o privada.

b) Haber egresado hace cuatro años o más de la carrera en la que postule para la obtención del título técnico o profesional.

Duración: 13 semanas lectivas.

Observaciones: El estudiante deberá entregar al Subdirector/a de Departamento Académico respectivo documento comprobatorio de experiencia profesional de a lo menos cuatro años en el campo profesional que desee optar a titulación. En el caso de aceptación de solicitud, el solicitante deberá presentar una Memoria de Experiencia Profesional en donde se indique las aportaciones realizadas por el egresado en la institución o empresa en la cual haya laborado y que al mismo tiempo reflejen su desempeño profesional. Así misino, el trabajo deberá representar el aprendizaje obtenido, realizar una contribución al ejercicio de la profesión o la entidad del empleo, y demostrar la aplicación de conocimientos y habilidades propias de la disciplina.

La Memoria es el texto de sistematización de la experiencia profesional. Para su presentación se pueden considerar los siguientes elementos:

  • Introducción (Definición de problema, justificación, objetivos, alcances y limitaciones).
  • Contextualización de la Experiencia (Datos de la organización, público objetivo, estrategias de trabajo, períodos de ejecución, entre otros).
  • Procedimientos y descripción de actividades realizadas.
  • Resultados y Conclusiones.
  • Bibliografía.
  • Anexos.

Evaluación: La evaluación de esta modalidad de titulación se encontrará regida por el Reglamento General de Estudios de Pregrado y reglamentos especiales.

EXAMEN DE TITULACIÓN

La modalidad Examen de Titulación permite a los estudiantes egresados dar un examen de temas seleccionados por el Departamento Académico relacionado a la disciplina. El estudiante que cumpla con los requisitos que impone esta modalidad podrá optar a la obtención del título profesional.

Requisitos:

  1. Haber egresado hace tres años o más de la carrera en la que postule para la obtención del título técnico o profesional.
  2. Presentar prueba escrita de temas seleccionados por el Departamento Académico.

Duración: 13 semanas lectivas.

Evaluación: La evaluación de esta modalidad de titulación se encontrará regida por el Reglamento General de Estudios de Pregrado y reglamentos especiales.

Observaciones: los contenidos a evaluar deberán corresponderse con las asignaturas del eje de formación de especialidad de cada carrera, escogiendo 3 asignaturas distintas del respectivo eje. Además, cada académico tutor entregará un temario con al menos 8 semanas de anticipación a la fecha del examen, asegurándose de que los recursos bibliográficos se encuentren disponibles en Biblioteca o en formato electrónico.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE REALIZAR EL ESTUDIANTE QUE DESEA POSTULAR A LOS PROGRAMAS FLEXIBLES DE TITULACIÓN:

1) El egresado deberá presentar su solicitud a su respectivo Departamento Académico con el nombre del programa de titulación que desea cursar. Esta solicitud es exenta de impuestos y se debe acompañar de la presentación de los documentos que respalde que el estudiante cumple con los requisitos que señala para cada modalidad de titulación (los documentos del punto 2).

2) El Departamento Académico tendrá un plazo máximo de 2 semanas contados desde la presentación de la solicitud del estudiante, para pronunciarse sobre la aceptación o rechazo de la postulación del estudiante. El Departamento deberá respetar los plazos señalados en la tabla 1 Planificación de la Ejecución de los Programas Flexibles.

3) En la eventualidad que sea rechazada la solicitud del estudiante, el Consejo de Departamento Académico podrá sugerir al estudiante otro programa de titulación que sea afín a su situación académica en particular.

4) Una vez que el estudiante cuente con el visto bueno del Departamento Académico, deberá dirigirse a la Unidad de Administración y Finanzas a matricularse en el programa que fue aceptado, en los plazos estipulados para este proceso.

5) Posteriormente deberá llevar el comprobante de matrícula a su Departamento, y con este documento podrá comenzar a trabajar en la modalidad de titulación.

DOCUMENTOS QUE EL ESTUDIANTE DEBERÁ PRESENTAR A LAS DISTINTAS MODALIDADES:

1) Certificado de egreso.

2) Completar ficha de inscripción.

3) Certificado de antigüedad laboral especificando las funciones que desempeña. Este certificado se deberá presentar sólo en las modalidades de titulación en la que se requiera acreditar experiencia laboral en el área de estudio, para las demás modalidades se podrá omitir este documento.

4) Carta de intención señalando que modalidad desea cursar.

Tabla 1

Planificación de la Ejecución de los Programas Flexibles

Etapa 1 Periodo de presentación de antecedentes al Departamento Académico Desde la total tramitación del acto administrativo la que será conocida por todos con la publicidad de los programas en la página web institucional y hasta 2 semanas después contados desde ese día Lunes 18 de octubre al viernes 29 de octubre
Etapa 2

Periodo de notificación a los Estudiantes aceptados en los programas flexibles por parte de los Departamentos Académicos

Desde el lunes siguiente al vencimiento del plazo anterior hasta el viernes de la semana subsiguiente. Total plazo 2 semana Martes 02 de noviembre al viernes 12 de noviembre
Etapa 3
Periodo de matrícula Desde el lunes siguiente al vencimiento del plazo anterior hasta vienes de esa misma semana. Total plazo 1 semana. Lunes 15 de noviembre al viernes 19 de noviembre
Etapa 4
Fecha de inicio de inicio y término de los programas de Titulación* Desde el lunes siguiente al vencimiento del plazo anterior hasta el último viernes del sexto mes, sin considerar el mes de febrero del 2022 en el cómputo de plazo. Total plazo para inicio y término de los programas flexibles 6 meses. Lunes 22 de noviembre al 30 de junio del 2022

 

*La fecha de inicio y término de los programas flexibles contempla un periodo máximo de 6 meses.

Los estudiantes egresados de las carreras de Ingeniería de continuidad de estudios de programas especiales, y que cumplan con los requisitos señalados en la Resolución 191/2021, deberán realizar su postulación a los programas flexibles de titulación en el edificio de Industria y Negocios, en el piso -1, y entregar la documentación requerida a Manuel Valenzuela quien los recibirá de lunes a viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 16:30.